Trámite Registro Nacional de Prestadores
El trámite de inscripción/re-inscripción en el Registro Nacional de Prestadores se puede gestionar de varias maneras:
1) Por Correo Postal OCA. Tarda aproximadamente una semana en recibir el Certificado. Deberá enviar la documentación exactamente como se indica en los requisitos. Consultar el costo del trámite en OCA.
2) Desde la Sede Posadas-Misiones de la Superintendencia de Servicios de Salud Deberá acercar a la oficina en calle Buenos Aires 1896 casi Córdoba (Tel: 0376-4437548), la documentación detallada en los requisitos. ACLARACIÓN: No es necesario autenticar ante escribano (DNI-título-carnet matrícula), pero debe presentar originales y fotocopias para que sean verificadas. El trámite puede demorar entre uno y dos meses pero no tiene costo.
3) En la sede de Ciudad Autónoma de Bs. As. Aclaraciones para el trámite en los requisitos.
Requisitos para trabajar con obras sociales
LOS PADRONES DE OBRAS SOCIALES SE ACTUALIZAN EN LOS MESES MARZO-JUNIO-SEPTIEMBRE-DICIEMBRE DE CADA AÑO
(se recibe documentación de los Requisitos hasta la primera quincena de estos meses y luego en la segunda quincena se van actualizando los padrones.-)
El profesional que quiera adherirse a los padrones de obras sociales DEBERÁ TRAER al colegio la DOCUMENTACIÓN que se detalla a continuación, además de estar regularizado con la cuota de matrícula profesional.-
1) Constancia de Inscripción como Monotributista (una vez inscripto en AFIP puede descargar el formulario en este enlace – Descargar constancia)
2) Fotocopia de la Constancia de Inscripción en el Registro Nacional de Prestadores de la Superintendencia de Servicios de Salud – Consultar trámite
3) Completar el Mandato-Acuerdo de obras sociales (marcar aquellas obras sociales con las que desee trabajar) – Descargar mandato
4) Fotocopia de Constancia de adhesión a un Seguro de Responsabilidad Civil – (Puede contratar con cualquier compañía aseguradora. O bien, contratar el que ofrece Federación de Psicólogos de la República Argentina – Consultar aquí)
5) Fotocopia del Certificado de Consultorio Habilitado realizado en el CPPM (como titular o adherente). * Titular: https://www.cppm.org.ar/prueba/wp-content/uploads/2019/10/SOLICITUD-DE-HAB.-DE-CONSULTORIO-titulares.pdf
* Adhrerente: https://www.cppm.org.ar/prueba/wp-content/uploads/2019/10/SOLICITUD-DE-HAB.-DE-CONSULTORIO-adherentes.pdf
6) Habilitar a su nombre una CAJA DE AHORRO como TITULAR. Debe ser EXCLUSIVAMENTE en el BANCO MACRO (se acepta cuenta SUELDO) – NO SE ACEPTAN OTRAS CUENTAS DE TERCEROS NI DE OTROS BANCOS
Actualizaciones de padrones de obras sociales
Se recibe documentación para NUEVOS PRESTADORES, cambios de domicilio y/o teléfono, como bajas de padrones en la primera quincena de los meses MARZO-JUNIO-SEPTIEMBRE-DICIEMBRE de cada año.
Para presentación de obras sociales tener en cuenta
- FECHAS PUBLICADAS EN NUESTRA WEB PARA RECEPCIONES EN EL SIGUIENTE ENLACE: Cronograma NO SE RECIBIRÁN FACTURACIONES FUERA DE ESAS FECHAS.
- SE PRESENTA 1 (una) PLANILLA (ver modelo) POR OBRA SOCIAL con la correspondiente documentación original (es la que se envía a la obra social) y 1 (una) FOTOCOPIA DE LA PLANILLA DE PRESENTACIÓN (que debe quedar en el Colegio). Para el “RECIBIDO” el profesional traerá una segunda fotocopia.
- Las fechas de las sesiones presentadas NO DEBEN SUPERAR LOS 90 (noventa) DÍAS.
- Los pagos se publican en nuestra PÁGINA WEB con un día de anticipación con la leyenda “ACREDITACIONES DE OBRAS SOCIALES PARA EL DÍA XX/XX/XX”
- A fin de cada mes (no hay una fecha fija) se envía al correo electrónico de cada prestador, un detalle de los pagos que han recibido en ese mes con la leyenda “Informe de Liquidación por email – Colegio de Psicólogos de Misiones”
- El prestador luego de recibido ese informe por email, confecciona un solo RECIBO O FACTURA por el total presentado (en caso de tener débito, restar ese importe del total). Enviar por email al Colegio: info@cppm.org.ar . El recibo debe ser a nombre del Colegio Profesional de Psicólogos de Misiones – CUIT: 33-66058575-9 IVA: Exento)
Modalidad de facturación de cada Obra Social
IPSM
-Instituto de Previsión Social de Misiones-
- Manual de Usuario Traditum – IPS Misiones
- Normas particulares de trabajo por prestación
- Normas operativas
Traditum: 0800-555-0072 (para solicitud de usuario y contraseña)
Para consultas relacionadas a operaciones con el canal internet TRADITUM, comunicarse al 0376-4443659
SWISS MEDICAL
El profesional psicólogo en su Rp realiza la solicitud de sesiones (para el caso de psicoterapia individual, por ej, son 4 mensuales) consignando los siguientes datos: fecha del pedido, nombre completo del afiliado, Nº de afiliado, práctica y código solicitados, diagnóstico, firma y sello del psicólogo. AL DORSO: fechas de las sesiones y firmas de conformidad del afiliado al lado de cada fecha de atención.
Las prestaciones se deben validar de forma individual, es decir, cada una deberá tener su nro. de transacción. No se pueden validar sesiones a futuro, ni tampoco validar todo lo realizado a fines de mes. Las mismas deben ser validadas el día de su realización o en su defecto dentro de los 7 días posteriores a su realización. Para la validación ingresar a www.swissmedical.com.ar/prestadores
Luego imprimir el cupón para anexar al pedido (rp)
Las validaciones podrá realizar el prestador que previamente gestione su usuario web (logueo) en www.swissmedical.com.ar/prestadores
Para ello deberá contar con el código de prestador y su número de CUIT.
JERÁRQUICOS SALUD
- El profesional psicólogo en su Rp realiza la solicitud de sesiones consignando los siguientes datos: fecha del pedido, nombre completo del afiliado, Nº de afiliado, práctica y código solicitados, diagnóstico, firma y sello del psicólogo. A este pedido debe adjuntar la planilla de registro de sesiones: Descargar aquí
Instrucciones para registrarse en el Sistema de Gestión de Prácticas Online
MEDIFE
- El profesional realiza el pedido de prácticas en su RP y entrega al paciente. Éste DEBE AUTORIZAR en el siguiente correo electrónico: autorizaciones@medife.com.ar. Se presenta en el Colegio el pedido con todos los datos correspondientes (fechas, firmas, diagnóstico, etc) más la autorización que le traerá su paciente.
- Algunas consideraciones: Los topes de prácticas por asociado serán contados teniendo en cuenta el año calendario de afiliación, comenzando a contar el primero de ellos a partir de la fecha de inicio de cobertura impresa en la credencial de Medife
- DESCARGAR PLANILLA de prestaciones
IOSFA (IOSE-DIBA-DIBPFA)
- El profesional debe completar el Bono Unificado (descargar aquí)
- 1 bono para Consulta psicológica (Cód. 33.50.21) – ESTE NO NECESITA AUTORIZACIÓN.
- 1 bono para Psicoterapia Individual (33.01.01) o Psicoterapia familiar (33.01.03). Entregar este bono para que el paciente lleve a AUTORIZAR a la obra social. CONTROLAR QUE ESTÉ SELLADO Y FIRMADO POR MÉDICO AUDITOR DE IOSFA.
- Al dorso del bono, el afiliado firma al lado de la fecha de cada sesión.
- El profesional debe VALIDAR en la página de IOSFA a su paciente para corroborar si está activo o no (ver Instrucciones para VALIDACION ON LINE). Esta validación se debe imprimir y anexar junto al bono autorizado para presentar todo en el Colegio. Los datos para poder ingresar son: USUARIO: 33660585759 (se coloca el CUIT del Colegio SIN GUIONES) y CONTRASEÑA: 33-66058575-9 (el mismo CUIT con guiones). Luego se debe ingresar el DNI del paciente e imprimir esa validación.-
- * INCLUIR SIEMPRE VALIDACION IMPRESA DEL AFILIADO. (Esto facilita su identificación y carga en sistema informático y va
a ser condición necesaria para considerar el pago de coseguro que el afiliado debe abonar al prestador y no se paga desde la obra social dicho monto)* Respetar los códigos de facturación que están convenidos
– 33.50.21 CONSULTA PSICOLÓGICA – PRIMERA ENTREVISTA
– 33.01.01 PSICOTERAPIA INDIVIDUAL
– 33.01.03 PSICOTERAPIA DE PAREJA O FAMILIA* No facturar más que el mes que corresponde. Se observan afiliados con prestaciones de distintos meses. Corresponde presentar mes a mes.
- Normas Operativas
GALENO
El profesional realiza el pedido de prácticas y su paciente LLEVA PARA AUTORIZAR A LA OBRA SOCIAL donde le anotarán en el Rp el Nº de Autorización y el monto del copago (si corresponde) que el paciente debe abonar al profesional por cada sesión (el monto de este copago depende del plan del afiliado). Luego en la planilla de presentación para el Colegio, se debe colocar el monto que resulta de la diferencia entre el valor total de la sesión y ese COPAGO. Autorizaciones y Códigos
SANCOR SALUD
- El profesional psicólogo en su Rp realiza la solicitud de sesiones (4 mensuales) consignando los siguientes datos: fecha del pedido, nombre completo del afiliado, Nº de afiliado, práctica y código solicitados, diagnóstico, firma y sello del psicólogo. Completar la Planilla de Registro de Sesiones con todos los datos requeridos en la misma. Para cada fecha de la sesión, el profesional DEBE REALIZAR LA AUTORIZACIÓN online en la página de SANCOR (con su usuario y contraseña que enviamos por email a cada profesional cuando se le da alta en el padrón). Se debe imprimir cada AUTORIZACIÓN de las prácticas para luego adjuntar a la Planilla de Registro de Sesiones. IMPORTANTE: El sistema de SANCOR permite 1 (una) sola autorización por semana.
Ingresar aquí módulo prestadores Sancor Salud para AUTORIZACIONES
SMAUNaM
Para la Consulta Psicológica Inicial (Cód. 42.33.01) el profesional realiza el pedido de la consulta y entrega al paciente para que traiga de su obra social la orden correspondiente.
En otro RP realiza la solicitud de prácticas o códigos que necesite y entrega nuevamente para que el afiliado AUTORICE y le traiga la orden correspondiente.
NO OLVIDAR: diagnóstico, firma y sello profesional, fechas de atención, firmas del paciente.
-
- Código 33.01.51 Evaluación Neurocognitiva. Se autorizará exclusivamente en pacientes mayores de 65 años que padezcan deterioro cognitivo manifiesto, previa autorización de Auditoría Médica. Esta cobertura se dará a través de la modalidad reintegro. Para el mismo, el afiliado deberá presentar: solicitud médica autorizada previamente por médico auditor, factura debidamente conformada por el profesional que efectuó el estudio e informe de la práctica.-
PREVENCIÓN SALUD
- El profesional psicólogo en su Rp realiza la solicitud de sesiones (4 mensuales) consignando los siguientes datos: fecha del pedido, nombre completo del afiliado, Nº de afiliado, práctica y código solicitados, diagnóstico, firma y sello del psicólogo. AL DORSO: fechas de las sesiones y firmas de conformidad del afiliado al lado de cada fecha de atención. REALIZAR VALIDACIÓN OBLIGATORIA ONLINE en el siguiente enlace: https://www.prevencionsalud.com.ar/ (Prestadores y Asesores>>Ingresar a autogestión) con los siguientes datos: USUARIO: colegiopsi@arnetbiz.com.ar y CONTRASEÑA: 123456
APTM Y APTM MUTUAL
IMPORTANTE!! Al Colegio se debe presentar en planillas separadas las facturaciones de ambas: en una planilla pacientes de APTM y en otra planillas los de APTM MUTUAL. El paciente debe traer de su obra social el bono correspondiente a la Consulta Psicológica (42.04.01). El psicólogo realiza el pedido de sesiones para las prácticas que requiera y entrega a su paciente para que éste lleve a autorizar y le traiga nuevamente. Consignar los siguientes datos: fecha del pedido, nombre completo del afiliado, Nº de afiliado, práctica y código solicitados, diagnóstico, firma y sello del psicólogo. AL DORSO: fechas de las sesiones y firmas de conformidad del afiliado al lado de cada fecha de atención.